ENTREVISTA A DR. J.A. LOPEZ
MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD
EXPERTO EN HOMEOPATÍA
El Dr. J.A. López, Licenciado en Medicina, trabaja a diario como médico de atención primaria en un centro de salud de Ezkerraldea, y es profundo conocedor tanto la medicina tradicional como de la homeopática. A esta última le da gran credibilidad y la recomienda a sus pacientes en la consulta, a pesar de no estar financiada, como tratamiento complementario.
-
¿La homeopatía es una medicina complementaria de la medicina alopática?
La homeopatía es una medicina en sí misma, pero siempre tiene que ser aplicada por un profesional facultativo que sepa hasta donde puede llegar con la homeopatía, porque realmente no sirve para todo.
-
¿En qué se diferencian la medicina convencional y la homeopatía, son compatibles?
Son perfectamente compatibles. Cada una llega por distintos caminos a un resultado común, todos los caminos llevan a Roma, pero hay que saber hasta dónde puedes llegar con cada uno. Se pueden complementar la una a la otra, sin ningún riesgo por parte de la homeopatía, ya que no tiene ningún efecto secundario, mientras que en la medicina tradicional hay contraindicaciones, efectos secundarios, interacciones entre medicamentos…La homeopatía muy mal se tiene que aplicar para que tengamos efectos adversos, es casi imposible.
-
¿Cree que se pueden tratar todo tipo de enfermedades con la homeopatía o tiene sus límites?
Muchos sí, pero no todos. Desde un constipado hasta una enfermedad mental.
-
¿Podría explicarnos en qué consiste la homeopatía?
El principio de la homeopatía es curar con el similar, es decir, si tienes sofocos, tendrás que tomar algún principio activo que los provoque, pero tomado en una dosis infinitesimal tu cuerpo va a reaccionar para que no se produzca ese sofoco, crea una especie de protección para ello, es parecido a una vacuna digamos.
-
¿Se puede utilizar en niños también?
En niños, se utiliza. En veterinaria también se usa. Podríamos decir incluso que al utilizarse en bebés, descartamos la teoría del efecto placebo, ya que los bebés y niños hasta cierta edad no tienen conciencia, no tiene en ellos el efecto psicológico que puede tener en una persona mayor. A un adulto se le puede curar con la palabra, a un niño no.
-
Tengo entendido que la homeopatía se ha incluido en el plan de estudios de alguna facultad española de medicina, ¿Cree que debería incluirse en todas?
Sería muy interesante que se hiciera, pero es verdad que los programas están ya muy cargados. Sin duda alguna recomiendo a todos los médicos que la conozcan.
-
¿Cree que debería ser financiada por la sanidad pública?
Hay países que ya la tienen incluida, Francia por ejemplo. Pueden acudir a consultas con médicos homeópatas y el gobierno les restituye el gasto que les genere, aunque en nuestro país lo veo muy poco factible. Me gustaría, pero lo veo muy lejano, la verdad. Animaría a todos a que la usaran sin ningún miedo y con la confianza de que puede devolverles la salud.