top of page

Libros de

Interés

Please reload

De la misma forma que hay partidarios de la homeopatía, también hay un amplio grupo que se muestra contrario a esta práctica terapéutica. No solo es discutida y criticada por parte de la población, sino también por gran parte de la comunidad científica. La razón primordial de este rechazo es que aseguran que la homeopatía no cumple con un método científico válido, carece de respaldo de evidencias científicas y no puede ser comprobada de forma fiable.

 

Los detractores de esta práctica terapéutica insisten en que no se aprueben los medicamentos homeopáticos hasta que no demuestren su eficacia como el resto de medicamentos convencionales. ¿Se trata de placebo o hay algún mecanismo que hace que funcionen? Opinan que la homeopatía es una filosofía terapéutica más que una ciencia. Ensayos clínicos, evaluación de eficacia y de seguridad e indicación terapéutica son los valores que consideran tendría que aportar la homeopatía para considerarse un medicamento como tal y hasta ahora no los ha aportado.

 

Además, el hecho de que en los preparados homeopáticos casi no exista principio activo o sea inexistente acrecenta esta oposición. Si se analiza químicamente un gránulo homeopático solo encontramos lactosa y azúcar, tal y como indica el propio prospecto. No queda rastro químico alguno del principio activo que ejerce la potestad curativa en el producto. Los escepticos aseguran que no hay nada que diferencie los efectos de un tratamiento homeopático del efecto placebo.¿Cómo puede curar? Estas son alguna de las razones por las que exista un gran rechazo y escepticismo.

 

 

Videos

Relacionados

Parodia sobre la homeopatia

" intérprete para sordos del funeral de Mandela"

Excepticos etb2 ¿homeopatia?

Please reload

© 2014 Creado por Sofía Basterretxe, Diana Martínez y Amaia Tranche con  Wix.com

bottom of page